http://pagesespagnoles.free.frhttp://pagesespagnoles.free.frgrammairecultureLudothequeDossiers ThématiquesAccès dictionnaire

La canne à sucre:

una gramínea

La caña de azúcar es una planta de la familia botánica de las gramíneas como el maíz, el trigo o el arroz. Posee tres grandes propiedades explotada por el hombre:

- produce el azúcar (sacarosa),
- puede reproducirse sin flor por los desquejes y vuelve a crecer espontáneamente después de cada corte

la caña hoy

El azúcar consumido en el mundo procede esencialmente de la remolacha y la caña. 82 países cultivan la caña de azúcar, la India y Brasil son los dos primeros productores. la Reunión es la primera zona de producción de azúcar de caña para Francia.

Ocupando aún cerca de 5.000 agricultores, colonos, proprietarios o agricultores, la caña de azucar sigue siendo el principal cultivo de la isla. las plantaciones se extienden sobre el litoral este (zona caliente y húmeda) y las cuestas de la costa occidental y meridional de la isla, entre 300 y 800 m de altitud. No pueden crecer por debajo de 300 metros sino gracias al riego, como a la punta a la sal, a Saint-Leu. Cubren más de la mitad de las tierras cultivadas con alrededor de 27.000 hectáreas.

Sus enemigos

-el gusano blanco, más nocivo, vive bajo tierra bajo forma de larva en el primer momento de su vida y se coloca en las raíces de las plantas. Adulto, el gusano blanco es un abejorro que vive al aire libre

- las ratas, los borers y las hormigas atacan los troncos. Dañadas, éstas no pueden ya suministrarse a la azucarera, su jugo se ha vuelto amargo.

- El borer es una mariposa que deposita sus huevos sobre el limbo foliar.

la campaña azucarera

de junio a diciembre:

Los finales de junio señalan el principio de la campaña azucarera en la Reunión.

Los cortadores de cañas, transportistas, técnicos y obreros se movilizan. Es necesario recoger los troncos azucarados. la caña se corta a ras del suelo ya que su parte inferior es la más rica en azúcar. Su cumbre llamada " final blanco" o " col" se dejan al campo. Sirve de alimento para los animales: cabras y bueyes. los cortadores de cañas, el sable a la mano, llegan pronto en los campos. el corte a la mano permanece el empleado en la mayoría de los campos, que es de pequeña superficie, en pendiente y con muchas piedras.

La llegada de las cañas de azúcar a la fábrica.

Una vez descargadas, se colocan sobre una alfombra móvil que las conduce en la fábrica. Luego se machacan las cañas que se recortan en pedazos muy cortos en una batería. El jugo obtenido es turbio, de color yema de huevo - verdoso. Pues, va a ser necesario eliminar las impurezas y el agua. El jugo filtrado o " jugo claro" contiene unos 85% de agua y un 15% de materias secas, 14% de los cuales son azúcar. El jugo se pone a ebullición pasando a través de tubos calentados por el vapor. Al final de la evaporación, el jugo se convierte en un jarabe amarillo marrón que contiene alrededor de 65 a 70% de azúcar. El jarabe se trae más allá de su límite de solubilidad, al estado de "sobresaturación"; en esta fase, un cristal de azúcar hundido en el jarabe se pone a agrandar Se separan los cristales del jarabe no cristalizados por secado en unas grandes centrifugadoras ("centrifugación del jarabe"). Los cristales de azúcar que salen de este primer ciclo " cristalización/centrifugación del jarabe" o primero " chorro" son naturalmente blancos después del tercer chorro, el jarabe residual es muy coloreado, viscoso y aún contiene azúcar y "no azúcares": es la melaza, valorizada como apoyo de fermentación para la producción de levaduras de panadería, de alcohol, etc...


| << Précédente | Accueil |
- Initiateur de cette page : B. SABIDO -